Mostrando las entradas con la etiqueta Propósito de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Propósito de vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2014

Mi Propósito de Vida


¿Cuál es mi propósito en la vida?

Parece una pregunta sencilla, aparentemente muy fácil de contestar, pero muchos de nosotros pasamos gran parte de la vida tratando de encontrar la respuesta; otros no llegamos a encontrarla nunca; y, por si fuera poco, nuestras condiciones de vida cambian constantemente, esto hace más complejo para la mayoría tener bien claro cuál es nuestro propósito en la vida, de esta forma, lo que considerábamos como lo más importante hace algunos años ha pasado a segundo plano y ahora lo más importante puede ser algo totalmente diferente; esto ocasiona que le dediquemos una gran cantidad de tiempo a cosas que no nos llevan a ningún lado, que tal vez llenan de actividades nuestros días, pero que, al mismo tiempo, nos ocasionan un sentimiento de vacío y de angustia, una sensación de frustración, de sentir que estamos desperdiciando la vida, nuestro tiempo y nuestras capacidades en algo que no nos satisface completamente; en ocasiones sentimos que por más que lo intentamos no avanzamos; es una sensación muy dentro de nosotros de que estamos dejando de hacer algo muy importante y no sabemos que es; es un sentimiento difícil de explicar, una sensación de pérdida, de falta de sentido, de tristeza... de algo o de alguien que no hemos logrado encontrar. Algunos buscamos este propósito de vida en la religión, otros lo hacemos en la ciencia y el estudio, en los deportes, la mayoría en la diversión y los amigos; pero, por más que lo intentamos, la sensación no desaparece; sigue ahí.

Solo para ejemplificar esto; vamos a imaginar al capitán de una nave espacial, entrando al puente de mando, se dirige a al piloto de la nave y le ordena Sr. X salgamos del puerto espacial; ¿hacia dónde nos dirigimos capitán?; -diríjase hacia cualquier lado, no importa el rumbo...; es fácil imaginar que con estas instrucciones la nave podría pasar años sin llegar a ningún lado; podría perderse en el espacio infinito, ser atraída por la gravedad de algún hoyo negro o de alguna estrella, o simplemente, los tripulantes podrían morir de hambre y sed; y en éste, como en cualquier viaje que iniciemos, siempre debe haber un destino y un tiempo de recorrido perfectamente definidos, de otra forma el viaje no tiene sentido, a menos de que el viaje en sí mismo sea el propósito.

Haciendo una analogía; la nave espacial somos cada uno de nosotros en nuestro viaje por la vida; el capitán de la nave es nuestra mente consciente; la que dirige a la nave, la que marca la dirección y el destino al que debemos llegar; establece los tiempos de recorrido, y da el rumbo hacia el cual dirigirnos; el piloto es nuestro subconsciente y la tripulación es nuestro cuerpo, con todos los recursos con que está equipado, es nuestro subconsciente; quién se encargará, además de buen funcionamiento de todos los sistemas en la nave, de ejecutar las instrucciones recibidas y de llevarnos al lugar indicado; y el espacio es el periodo de tiempo que dura nuestra vida; por lo tanto debemos ser conscientes de hacia dónde queremos ir, de lo que queremos lograr en la vida, del tiempo que vamos a dedicar a ello y de los recursos necesarios para lograrlo.
Si no somos conscientes de cuál es nuestro propósito en la vida, podemos desperdiciar una gran cantidad de tiempo y esfuerzos; podemos vagar durante años, perdidos, ocupados en la búsqueda de una gran cantidad de objetivos, de intereses y actividades; llegar a una edad determinada y darnos cuenta de que nos faltó hacer algo, de que toda la actividad que realizamos no nos llevó a lograr nada; o de que lo que logramos no nos satisface ni nos hace felices.

¿Cómo defino mi propósito o misión en la vida? 

En la publicación sobre metas y objetivos se habla de lo importante que es tener un sueño, un propósito que le de dirección a nuestra vida, que nos enfoque y nos señale el camino; y para ayudarnos a definir este sueño, primero tenemos que analizar los siguientes aspectos:

¿Qué es lo más importante para nosotros?


Que hacemos y que nos gusta tanto que lo haríamos sin recibir nada a cambio; que podemos hacerlo durante horas y horas sin sentir cansancio alguno y sin darnos cuenta de como pasa el tiempo; algo que afecta nuestras pensamientos y sentimientos, que nos da la energía necesaria, no importa lo que sea, está ahí, en nuestro interior, solo tenemos que buscar un poco y encontrarlo.

¿Por qué es importante tener bien claro nuestro propósito de vida?


Porque nos dará la fuerza y la motivación suficientes para persistir en su búsqueda. Nuestro propósito o misión de vida nos señala el camino a seguir, nos enfoca en lo que debemos hacer, y mientras no lo identifiquemos no tendremos claridad sobre que recursos o habilidades debemos desarrollar antes para poder lograrlo; tampoco sabremos si avanzamos en la dirección correcta o no; nos permite desarrollar nuevas habilidades para explotar al máximo nuestro potencial y lograr alcanzarlo; si tenemos claro nuestro propósito sabemos que tendremos que renunciar o posponer algunas cosas para lograrlo. No estaremos sentados esperando a ver que es lo que sucede, nosotros determinaremos las acciones necesarias para lograrlo y nosotros mismos haremos que tales cosas sucedan, tomaremos la iniciativa, seremos los actores principales, nos brindará independencia, pues en la determinación y búsqueda de nuestro sueño, las opiniones y decisiones de otras personas no nos llevarán de un lado a otro, nosotros estableceremos que hacer, el como y cuando tenemos que realizar lo que sea necesario.

¿Cómo nos damos cuenta si estamos en el camino correcto?

Existen señales que nos pueden guiar, solo tenemos que aprender a reconocerlas e interpretarlas; ¿generalmente nos sentimos contentos con lo que hemos logrado en la vida?, ¿estaríamos dispuestos a seguir haciendo lo que estamos haciendo por menos de lo que recibimos, o incluso sin recibir nada a cambio?; ¿sentimos que nuestro mundo es muy pequeño y rutinario?; ¿nos sentimos motivados a realizar nuestras actividades diarias o nos pesa levantarnos cada día y acudir a nuestro trabajo?; ¿estamos normalmente de buenas o nos quejamos constantemente de todo?; ¿nos enfermamos fácilmente?; estas son algunas señales que nos dicen si realmente estamos en el camino correcto o si debemos hacer algún cambio de manera inmediata.

¿Cuándo empezar? 

El mejor momento es ahora, no importa si tenemos 10, 30, o 40 años, tampoco importa lo que hicimos o dejamos de hacer, eso ya quedó en el pasado y no podemos remediarlo; lo que cuenta, lo realmente importante es lo que vamos a hacer a partir de hoy; ante nosotros tenemos todo un mundo de posibilidades para elegir, pero antes tenemos que determinar cuál es la ruta correcta, y para hacerlo, debemos tener una razón que nos guíe en cada elección tomada, que nos mantenga en la ruta deseada; y eso es lo que hará precisamente nuestro propósito de vida.

¿A pesar de todo se nos dificulta establecer nuestro propósito de vida?

Tal vez hemos confundido metas y objetivos con propósito de vida; el tener un auto nuevo, una mejor casa, una mejor educación, o un trabajo mejor pagado solo son objetivos, nuestro propósito de vida es algo más importante aún, y este propósito es compartido por todos los seres vivos que existen.

Hay un propósito de vida común a todo ser vivo; podemos, y debemos, tomar de manera natural este propósito como nuestro; este propósito es crear vida; todo ser vivo tiene como instrucción básica, en su ADN, la creación de vida, y hace todo lo posible por lograrlo; este debe ser el propósito central en nuestra vida, y todo lo demás son metas y objetivos que deben estar alineados con él; pero no se trata solamente de crear vida, sino de crear un tipo de vida en mejores condiciones que las que tenemos nosotros, un tipo de vida más resistente, más inteligente y evolucionada; con  todo lo que esto implica; y ¿Cuáles son las implicaciones?:

Si vamos a crear una vida en mejores condiciones, debemos cuidar nuestro cuerpo y mente para heredar lo mejor de nosotros; esto implica desde realizar una adecuada actividad física, hasta el cuidado de nuestra salud y alimentación; eliminar el consumo de cualquier alimento o substancia que afecte negativamente nuestro cuerpo y pueda dañar o modificar algún componente genético.

Mantener un programa de aprendizaje continuo y desarrollar nuevas habilidades; en nuestra mente tenemos los recursos necesarios para lograr cualquier cosa que nos propongamos, solo es cuestión de despertar, de romper el condicionamiento intelectual que la misma cultura, la época y la sociedad nos están provocando a través de los medios de comunicación.

Si ya tenemos cubierto el aspecto físico-mental; si las características físico-mentales que podemos heredar a nuestros hijos son las mejores; lo siguiente es hacer todo lo posible, mediante la actividad que mejor se adapte a nuestras necesidades, para que nuestro nivel de vida sea tal que le permita a cada integrante de nuestra familia un desarrollo adecuado, un espacio agradable y seguro donde vivir, un lugar en el que puedan estudiar, aprender, desarrollar sus habilidades y contribuir a su propio desarrollo y el de los demás.



 Si logramos esto, habremos cumplido con el propósito para el cual fuimos creados como seres vivos, si no lo hemos realizado...; solo imaginemos los años de evolución y desarrollo, de mejoras genéticas, de esfuerzos por sobrevivir, de experiencias y adaptación al medio ambiente de incontables generaciones de ancestros; todo esto tiene un propósito y no podemos dejarlo a un lado. Existe, similar a este, un propósito común para todos los seres humanos como grupo, pero esa es otra historia.
 



¡Libera tu potencial…!

Publicaciones relacionadas:
Propósito-Visión de Vida
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/11/mision-reencarnacion.html

Metas y Objetivos
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/07/manual-para-lograr-el-exito-iv-plan-de.html

Liderazgo y Misión de Vida:
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/11/habitos-para-un-liderazgo-efectivo-ii.html
Historias de la creación-La creación del hombre:
http://rbb-reflexiones.blogspot.com/2014/08/la-creacion-del-hombre.html


viernes, 15 de noviembre de 2013

El Reino de los Cielos


Un mundo mejor

“El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, si un hombre lo descubre, lo tapa y, feliz de haberlo encontrado, va, vende todo lo que tiene y compra ese campo”
Evangelio de San Mateo



Esta parábola del evangelio describe perfectamente cuál debería ser nuestro comportamiento cuando, en la vida, llegamos a encontrar algo tan valioso que deseamos obtener a cualquier precio, sin importar los esfuerzos o recursos que tengamos que invertir en ello, a lo largo de los años, muchas veces he reflexionado sobre el significado de estas palabras; la mayoría le damos un significado religioso por el origen de las mismas, pero además, todavía tenemos la ilusión y seguimos esperando que el Reino de los Cielos prometido por la religión llegue algún día; otros interpretamos que se trata solo de un reino de tipo espiritual, al que llegaremos, si nos portamos bien, después de nuestro paso por este mundo; pero en mi caso, yo siempre lo he comparado con las cosas más importantes en mi vida, aquello que vale la pena lograr; en cómo podría hacer para alcanzarlo, en lo que tendría que sacrificar para hacerlo, y también en cómo me sentiría al realizarlo; pero también me he dado cuenta que la importancia que le damos a las cosas va cambiando con el paso de los años y con la situación en la que nos encontramos; cuando somos solteros, las cosas más importantes son muy diferentes a cuando iniciamos una familia, o cuando tenemos ya tiempo de haberla formado, en el aspecto profesional, tal vez lo más importante es el deseo de lograr una mejor posición laboral y un mejor ingreso, pues se traducirá en mejores condiciones de vida para nosotros y nuestra familia, pero esto también puede llegar a cambiar con los años, si ya conseguimos lo anterior, tal vez ahora lo más importante no sea el ingreso ni la posición, tal vez ahora sea el reconocimiento de nuestras ideas, el verlas aplicadas en los procesos de trabajo de la empresa para la que colaboramos; o tal vez lo más importante sea la influencia que podemos tener sobre las personas con las que interactuamos diariamente, el ser reconocidos por los demás; o quizá ahora nos encontremos en un momento en que lo más importante sea lograr la seguridad económica al llegar a la edad del retiro laboral.

Entonces, tal vez el Reino de los Cielos debe ser algo mucho más importante que solo lograr los objetivos personales que nos proponemos a lo largo de la vida.

El Reino de los Cielos no es un lugar físico, representado por alguna iglesia en particular; tampoco es algo fuera de este mundo, ni algo que esté por llegar; como lo anuncian los profetas de algunas religiones; el reino de los cielos es un mundo casi perfecto, y la posibilidad de encontrarlo está dentro de cada uno de nosotros, es una forma de vida, una manera de ser; es un proceso constante de búsqueda del conocimiento, del aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades y de superación, tanto personal como de aquellos que nos rodean; es el trabajo realizado día a día para la creación de un mundo mejor del que hemos recibido, un mundo donde no existan la desigualdad, la injusticia ni la pobreza.

"Busquen primero el Reino y todo lo bueno que este supone, y todas esas cosas las recibirán por añadidura”
Evangelio de San Mateo


Cuando alguien logra encontrarse en la vida el equivalente al Reino de los Cielos se nota en sus ideas, en sus palabras y en su comportamiento, algunos llaman a este descubrimiento estado de santidad, otros estado de gracia, kundalini, tao, felicidad, etc., pero todas estas formas de nombrarlo se refieren a una situación muy especial en la que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones se alinean de una manera tan perfecta que la energía vital fluye a través nuestro sin limitación alguna y se manifiesta en cada aspecto de nuestra vida; y lo que es más importante, influye en las todas las personas que nos rodean. Cuerpo, mente y emociones, perfectamente alineados, como un caleidoscopio, que nos permite ver y transmitir la belleza del universo a todo lo que nos rodea.

Al realizar nuestra búsqueda personal y constante de este mundo perfecto, estamos cumpliendo con la responsabilidad que como seres humanos adquirimos en el momento de nuestro nacimiento, si, genéticamente hablando, representamos lo mejor de nuestra especie, debemos hacer todo lo posible para liberar e incrementar el potencial con el que nacimos; si somos la combinación de las mejores características de incontables generaciones de ancestros, no debemos permitir que estas capacidades se duerman en nuestro interior, debemos mejorarlas y utilizarlas sin miedo y sin restricciones para beneficio nuestro y de quienes nos rodean; ahí está la verdadera riqueza; ahí está realmente el Reino de los Cielos; en construir un mundo mejor para todos los que vivimos en el.

La posibilidad de construir un mundo mejor siempre ha estado entre nosotros; se va haciendo realidad para aquellos que creen en el, y que poco a poco, en su corazón y en su conciencia, a través de sus palabras y sus actos lo van construyendo día a día.

Los invito a poner todo nuestro esfuerzo y empeño en desarrollar y utilizar nuestras habilidades para construir un mundo mejor en beneficio de todos, con la misma alegría y dedicación como lo haríamos si hubiéramos encontrado realmente un tesoro; si eres estudiante trata no solo de ser el mejor, sino de influenciar positivamente y ayudar a tantos compañeros como puedas; si eres político, trabaja en beneficio de la gente y no busques solo tu beneficio personal; si eres directivo en alguna empresa, defiende también los intereses de tus empleados de tus clientes y proveedores, no solo los de los accionistas, si eres policía, realmente cuida el orden y protege a las personas sin abusar de tu autoridad; si tienes una empresa, reparte los beneficios en partes iguales, una para los dueños, una para el negocio, una para los clientes y una para los empleados; si tienes facilidad para adquirir conocimientos, compártelos con tantas personas como te sea posible; si tienes la capacidad para liderar a otros, trata de influir en ellos para impulsarlos a lograr cosas positivas; de esta forma lograremos un mundo más justo y estaremos haciendo realidad el Reino de los Cielos.

Vale la pena reflexionar un poco y preguntarnos si con nuestros pensamientos, palabras y actos, estamos logrando crear un mundo mejor para todos los que vivimos en el.



¡Despierta, libera tu potencial, trabaja en tu mente…!

jueves, 4 de julio de 2013

Propósito de Vida (Manual para lograr el éxito-II)


¿Cuál es mi propósito en la vida?

Antes de pensar en lograr el éxito en cualquier cosa que nos propongamos, primero debemos tener bien claro que es lo que queremos; no se puede llegar a ningún lugar si antes no se ha definido a donde deseamos llegar. Pero, ¿Cuál sería el paso inicial, cómo empezar a avanzar en nuestro camino hacia el éxito?
El primer paso es tener bien claro nuestro propósito en la vida y definir muy bien que significa para cada uno de nosotros lograr el éxito.

Vamos a empezar recordando la definición que construimos sobre lo que significa éxito y después vamos a tratar de concretar nuestro propósito o visión de vida.

El segundo paso, es hacer un inventario de las habilidades y hábitos necesarios para lograr nuestra visión de vida y aquellos (malos hábitos) que nos limitan en su búsqueda; después haremos una comparación, para ver cuales ya poseemos y definir aquellas que necesitaremos desarrollar. De aquí saldrá nuestro plan de metas y objetivos sobre el que estaremos trabajando.

También, trataremos de definir a que personas o grupos de personas vamos a beneficiar mientras buscamos cumplir con nuestro propósito de vida, pues habrá que incorporarlas a nuestro plan de metas y objetivos.

Comencemos
Nuestra definición, debe responder a una pregunta básica, ¿Qué significa para nosotros tener éxito; ¿cómo saber si queremos lograr realmente el éxito si no tenemos una idea exacta de su significado para nosotros, si la mayoría de las veces confundimos sus manifestaciones con el éxito mismo?

Nuestra definición de Exito

Exito es tener bien claro nuestro propósito o visión de vida, después, identificar, desarrollar y utilizar al máximo las habilidades o hábitos necesarios para hacer realidad esa visión de vida y en el proceso de su búsqueda ayudar a otras personas.

Tomando esta definición, el siguiente paso es detallar lo más ampliamente posible nuestro propósito o visión de vida.

¿Qué es lo que nos apasiona hacer; que es aquello que haríamos aunque no nos pagaran?

Vamos a escribirlo. Si no sale perfecto a la primera no hay que preocuparnos, pues con el paso de los años, aunque, el corazón de nuestro propósito sigue siendo el mismo, se pueden ir añadiendo, o modificando algunos detalles de acuerdo a las circunstancias en que nos encontremos; recuerden, el corazón de nuestra visión de vida permanece.

Este propósito es diferente para cada uno de nosotros así que cada quién deberemos definir el nuestro; para ello, a continuación podemos encontrar algunos ejemplos generales, si alguno concuerda con el nuestro hay que agregarle todos los detalles posibles para darle mayor claridad.
La educación (Aprendizaje-Enseñanza)
El desarrollo personal
La creación de una empresa
Mi familia
El deporte
Ayudar a los demás
La religión
La política

Para ilustrar nuestro proyecto vamos a tomar el primer tema del listado anterior y a establecerlo como nuestro propósito o visión de vida.
Mi Propósito o Visión de Vida es: La Educación (Aprendizaje-Enseñanza)
A continuación deberemos agregarle todo el detalle posible de modo que nos sirva de base para evaluar que habilidades o hábitos son necesarios para su realización; compararlos con los que ya tenemos y con esto crear un plan de metas y objetivos para desarrollar las que nos hagan falta, así como eliminar los hábitos que nos impidan avanzar.
¿Por qué me interesa hacer esto; porque es lo más importante para mí; es lo que me hace feliz, lo haría aunque no recibiera nada a cambio?

Siguiendo el caso de nuestro ejemplo, la educación, vamos a detallarlo un poco.
Voy a aprender y enseñar, temas de coaching de vida, desarrollo personal, administración, y recursos humanos.

Lo iniciaré de manera individual, posteriormente buscaré una asociación o crear alguna empresa; lo realizaré con cualquier persona o empresa interesados.

Utilizaré el modelo virtual principalmente, aunque también el presencial, los recursos utilizados serán conferencias, presentaciones, videos, libros, blogs; esta actividad será mi profesión; con posibilidades de convertirse en un negocio de coaching y consultoría.

Lo llevaré a cabo al retirarme de mi actual trabajo.
Lo realizaré vía internet principalmente, la modalidad presencial será en instalaciones propias o salas rentadas esto dependerá de la cantidad de personas.

Ya tenemos definición de éxito y propósito de vida detallado; ¿qué sigue?; ahora vamos a determinar los recursos necesarios para realizarlo; también deberemos identificar que hábitos, nos podrían dificultar o hacer más lento el alcanzar nuestro sueño.
¡Vamos a definir el perfil ideal para lograr nuestro propósito de vida!...

domingo, 30 de junio de 2013

Qué es el Exito (Manual para lograr el Exito-I)


¿Qué es el Exito?



La mayoría de nosotros dejamos que la vida simplemente transcurra, no nos gusta meternos en cosas que no conocemos, tomamos las cosas como vienen y vamos resolviendo los problemas conforme se nos van presentando, difícilmente nos desviamos de la rutina de todos los días; esto es muy fácil, muy cómodo, y no representa esfuerzo ni problema alguno; solo unos pocos se atreven a arriesgarse y toman el control; algunos señalan que solo el 3% de las personas, definen como serán las cosas y como será su vida; y aquellos que no lo hacemos, la mayoría de las ocasiones, no es porque no queramos hacerlo, sino porque no sabemos cómo, o tal vez sí lo sabemos pero no hemos desarrollado los hábitos (disciplina, fuerza de voluntad, motivación, iniciativa) necesarios para llevarlo a cabo y lograrlo; una cosa es segura, todos estamos buscando un viaje lo más exitoso posible en la vida y no solo ser arrastrados por ella.

Para todos aquellos que seguimos en esa búsqueda o estamos ya avanzados en el proceso, aquí van algunas reflexiones:


Debemos crear nuestra propia definición de éxito
Primero que nada debemos definir que es el éxito para cada nosotros, el significado es diferente para cada uno; no hay dos personas que tengamos el mismo concepto. Hay que darle un significado propio; ¿Qué es el éxito, tener salud, dinero, fama, poder, amor, viajes, diversión, un buen trabajo, una combinación de todos ellos?, cualquiera que sea este, debe ser algo que personalmente consideremos tan importante que estemos dispuestos a hacer hasta lo imposible para lograrlo; algo que nos haga decidirnos a poner todo nuestro esfuerzo y empeño en alcanzarlo sin importar los recursos y el tiempo que tengamos que invertir en ello.

No debemos definir el éxito solamente con la acumulación de riqueza; pues esta no necesariamente es sinónimo de éxito, y, aunque en ocasiones es una de sus manifestaciones; si hacemos de la riqueza lo más importante de nuestra vida nunca estaremos satisfechos, no importa cuánto dinero acumulemos nunca será suficiente, siempre nos parecerá poco y nunca calmaremos la necesidad de tener más.

El éxito no se limita solo a lograr un objetivo que nos hayamos fijado pues el alcanzar nuestras metas no garantiza una satisfacción duradera; además  el proceso de establecimiento y logro de metas es un proceso dinámico; establecemos objetivos, logramos llegar a ellos y nuevamente definimos otros, de acuerdo a las necesidades que tengamos.
No es solo la búsqueda de la felicidad, pues esta depende, casi siempre, de nuestros estados de ánimo y pasaríamos del éxito al fracaso con cada cambio de humor.

Tampoco es un bien material, como un auto o una casa, pues por lo general estos nos darán felicidad solo mientras nos acostumbramos a ellos, con el tiempo nuestras necesidades serán otras.

Tampoco es la búsqueda de poder, pues este es transitorio y se pierde con facilidad, además el poder casi siempre trae consigo la soberbia y esto aleja a la gente de nosotros.

Lograr el éxito tampoco es encontrar a la pareja perfecta, pues todos tenemos diferentes maneras de pensar y de ver las cosas; nuestros gustos y necesidades cambiamos constantemente y esto haría casi imposible encontrar una persona que se adaptara completamente a nosotros; además, en este caso nuestro éxito dependería siempre de alguien más y no de nosotros mismos.


Entonces, ¿Qué es el éxito y qué necesitamos para lograrlo?
No existe una sola definición ni un solo camino para lograrlo, lo que les da resultado a unos puede ser que a otros no, pero todos aquellos que lo han conseguido tienen algunos puntos en común; conocen su propósito (sueño) o visión en la vida, y de acuerdo con este sueño, explotan su potencial al máximo mediante el desarrollo y utilización de diversas habilidades para lograr su visión y en el proceso, siempre tratan de beneficiar a los demás.

Esta puede ser una buena definición de éxito y podemos ver qué es más parecido al recorrido de un viaje que al destino del mismo, es una forma de ser; una manera de vivir. Cuando conocemos y buscamos nuestra visión de vida, y nos aplicamos a desarrollar las habilidades necesarias para lograrlo y en el camino ayudamos a quienes nos rodean, estaremos viviendo el éxito, y lo estaremos haciendo todos los días pues el desarrollo de habilidades y su utilización para explotar nuestro potencial al máximo, así como la posibilidad de ayudar a otros, nunca terminan.

¿Cómo definir nuestro propósito o visión (sueño) en la vida?
Cuando hablamos sobre definición de “Metas y Objetivos”, es importante tener un sueño, una visión que le de dirección y sentido a nuestra vida, que nos señale el camino a seguir, y para definir este sueño, primero tenemos que analizar los siguientes aspectos:

¿Qué es lo más importante para nosotros; qué nos gusta tanto que lo haríamos sin recibir nada a cambio; que podemos hacerlo durante horas y horas sin sentir cansancio alguno y sin darnos cuenta de cómo pasa el tiempo. Todos tenemos un deseo en el fondo de nuestro corazón, una visión interior de nosotros mismos, algo que afecta nuestros pensamientos y sentimientos, que nos da energía; no importa lo que sea, solo tenemos que encontrarlo.



¿Porqué es importante tener bien claro nuestro propósito?

Porque nos mantendrá enfocados y nos dará la fuerza y motivación suficientes para persistir en su búsqueda. En incontables ocasiones nos vamos a encontrar personas que con un comentario o con un gesto nos harán dudar de la posibilidad de lograr nuestros sueños; o lo que es peor aún, nosotros mismos podemos llegar a pensar sobre lo difícil de su realización, pero, si son realmente lo más importante para nosotros, y tenemos el firme propósito de lograrlos, nos darán la fuerza de voluntad, la concentración y la motivación necesarias para alcanzarlos.


Nuestro Propósito o Visión de vida, nos señala el camino a seguir y mientras no lo identifiquemos no sabremos que recursos o habilidades debemos desarrollar y nunca sabremos si vamos en la dirección correcta; nos permite desarrollar nuevas habilidades para explotar al máximo nuestro potencial y lograr cumplirlo; si tenemos claro nuestro propósito sabemos que tendremos que renunciar o posponer algunas cosas con tal de lograrlo.

Si tenemos bien claro cual es nuestro propósito, no estaremos sentados esperando que las cosas sucedan, estableceremos las acciones necesarias para lograrlo y nosotros mismos haremos que las cosas sucedan, tomaremos parte activa, seremos los actores principales, nos brindará independencia, pues en la determinación y búsqueda de nuestro sueño las decisiones de otras personas no nos llevarán de aquí para allá, nosotros determinaremos qué, cómo y cuándo tenemos que realizar lo que sea necesario.


¿Cómo nos damos cuenta si estamos en el camino correcto?

Existen algunas señales que nos pueden guiar, solo tenemos que aprender a reconocerlas y a interpretarlas; ¿generalmente nos sentimos contentos con lo que hasta hoy hemos logrado en la vida?; ¿estaríamos dispuestos a hacer lo que estamos haciendo por menos de lo que recibimos o incluso sin recibir nada a cambio?; ¿sentimos que nuestro mundo es muy pequeño y rutinario?; ¿nos sentimos motivados a realizar nuestras actividades diarias o nos pesa cada día el acudir a nuestro trabajo?; ¿estamos normalmente de buenas o nos quejamos constantemente de todo?; estas son indicaciones que nos señalan si realmente estamos en el camino correcto o debemos hacer algún cambio.


¿Cuándo empezar?

Iniciemos ahora, no importa si tenemos 10, 30, o 60 años, tampoco importa lo que hicimos o dejamos de hacer, lo que cuenta, lo verdaderamente importante, es lo que vamos a hacer a partir de hoy, ¿Qué es lo peor que podría pasar si lo intentamos y los resultados son diferentes a como esperamos?; podemos estar seguros que habría un cambio respecto a la situación actual, pues seguro que habríamos desarrollado algunas habilidades adicionales, habríamos ayudado e influido de manera positiva en otras personas, y habríamos aprendido muchas cosas nuevas, lo que nos dejaría mejor preparados para los siguientes intentos, hasta lograr lo que deseamos.



Publicación sobre Propósito-Visión de Vida:
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/11/mision-reencarnacion.html

Publicación sobre Metas y Objetivos
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/07/manual-para-lograr-el-exito-iv-plan-de.html




¡Libera tu potencial, trabaja en tu mente…alcanza el éxito!