Mostrando las entradas con la etiqueta Subconsciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Subconsciente. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Cómo cambiar tu personalidad


Cómo cambiar tu personalidad

¿Qué me hace ser como soy, como y cuando se formó mi personalidad, es posible modificarla? 

Todos podemos cambiar nuestra personalidad.
Todos podemos cambiar algún aspecto de nuestra personalidad, pero, ¿por qué debería cambiarla, cómo puedo saber si necesito un cambio?; si yo me siento de lo más normal.
La necesidad de un cambio es algo difícil de determinar, pues por más que las personas cercanas a nosotros nos digan que no estamos bien, que necesitamos modificar algo, sentimos que están exagerando y que, como todos,  tenemos algunas áreas de oportunidad, pero no estamos tan mal como ellos piensan, aunque también deberíamos aceptar que posiblemente tengan algo de razón, y probablemente si necesitamos un cambio; pero, para ser objetivos, y no basarnos solo en opiniones, podemos evaluar los resultados que hemos obtenido a lo largo de la vida, analizar si estamos inconformes con algún aspecto de nuestra conducta, si normalmente reaccionamos de manera negativa ante situaciones que están fuera de nuestro control, si tenemos conflictos con la mayoría de las personas con quienes tratamos, si constantemente estamos de malas, o deprimidos; si es así, y realmente queremos mejorarlo, lo siguiente es determinar que aspecto de un cambio.

La reconstrucción o modificación de la personalidad es algo muy serio e importante, muy pocas personas poseen una personalidad magnética y atrayente, la mayoría no nos distinguimos de los demás, no sobresalimos, somos normales. Ante las situaciones diarias de la vida, la personalidad nos hace actuar como somos, extrovertidos, introvertidos, neuróticos, preocupados, alegres, tristes, confiados; hay tantas personalidades como seres humanos hay en el mundo, cada uno de nosotros posee una serie de características que combinadas, nos hacen únicos y forman nuestra personalidad. La personalidad reside en la mente, si pudiéramos modificar las experiencias grabadas en ella podríamos modificar a voluntad nuestra conducta y personalidad.

Nuestra personalidad es lo que nos distingue de los demás, lo que la gente aprecia de nosotros, es un conjunto de factores, que combinados con el aspecto físico nos identifican como la persona que somos. 
Todos hemos conocido algunas de esas pocas personas con una personalidad que atrae; llaman la atención con su apariencia, su voz, o su manera de comportarse; alguien puede decir que tienen carisma; que son líderes naturales, que tienen suerte, o dinero, o que es por la posición que ocupan, pero lo cierto es que las experiencias, y las creencias grabadas en su mente les han permitido desarrollar ese tipo de personalidad; hacen las cosas con una pasión que atrae, no tienen miedo en actuar ni en mostrar sus emociones ante los demás, dan su máximo esfuerzo en cualquier situación, siempre utilizan todas sus habilidades y experiencia para desempeñarse de la mejor manera posible; le dan color a la vida.

La base de nuestra personalidad se forma principalmente durante 3 etapas de nuestra vida; durante la concepción, donde recibimos todas las características genéticas de nuestros padres; en la niñez, especialmente los primeros 5 años; donde el condicionamiento que recibimos por nuestra familia, amigos y maestros se va integrando a ella; y durante la adolescencia, en la que los cambios físicos, emocionales y hormonales influyen tanto en nuestro estado de ánimo como en la conformación definitiva de nuestra personalidad; al terminar la adolescencia los cambios son mínimos y van a depender en gran medida del impacto que pudieran tener las nuevas experiencias que enfrentemos en la vida.

Componentes de la personalidad
Físico, el aspecto que la gente que no te conoce aprecia a primera vista de ti; la conformación de tu cuerpo, el tono de tu voz, tu pelo, tus ojos, tu sonrisa, tu postura, tus expresiones corporales, tu salud física, la ropa y accesorios que utilizas.

Mental, el relacionados a la adquisición de cultura y conocimientos, la forma en que razonas y formas juicios lógicos, tu inteligencia, la creatividad que muestras encontrando soluciones a los problemas; tus creencias y tu forma de pensar

Emocional, la forma como controlas y expresas tus emociones, el entusiasmo, el amor, los rencores, las penas, las alegrías; el uso que puedes hacer ellas para motivarte y lograr tus objetivos, aún en situaciones difíciles.

Moral-Espiritual, tus valores y creencias, la claridad sobre tu propósito en la vida y la forma como utilizas tus capacidades para construir un mundo mejor.

Metas-Objetivos, son tus necesidades, tus intereses y deseos, representados en metas y objetivos bien claros que quieres alcanzar, la forma en que estos se vinculan con tu propósito de vida, las situaciones que te impulsan y te motivan en tus actividades diarias.

Social, son las habilidades que utilizas en tus relaciones diarias, el saludo, la forma de estrechar la mano, tu adaptabilidad, la tolerancia a las ideas de los demás, el respeto a sus derechos, los vínculos existentes con las personas con quienes te relacionas, la fuerza de estas relaciones, el interés que pones en ellas.

Si ya tenemos una personalidad desarrollada, ¿Cómo podemos modificarla y mejorarla?
Existen varios métodos para mejorarla; casi todos ellos se enfocan en modificar alguno de los aspectos que la integran, utilizando procesos como el Coaching, la PNL, la sugestión, y la visualización mental. Todos ellos tienen algo en común, trabajan sobre el aspecto mental; y se basan en el hecho de que nuestra mente no distingue entre una situación real de una imaginada en todos sus detalles.

El Coaching es la fase de análisis y evaluación, donde, a través de preguntas, la persona que desea modificar su personalidad, identifica aquellos aspectos que le impiden desarrollar su máximo potencial

En la siguiente fase, que corresponde a la modificación de aquellos aspectos identificados, se utilizan procesos de PNL, sugestión y visualización mental, para la aplicación de estos métodos, buscamos un lugar tranquilo, nos recostamos y relajamos nuestro cuerpo y mente; posteriormente imaginamos, con todo detalle, la conducta que deseamos adquirir; debemos visualizarnos como si ya la tuviéramos; actuando en nuestro ambiente normal y comportándonos de acuerdo al cambio que deseamos; esto empezará a grabar una nueva conducta en las redes neuronales de nuestro cerebro; la modificación en nuestra personalidad se notará después de 3 semanas de repetir este proceso. 

A partir de ese momento, ante cualquier situación que se nos presente, nuestra mente, de manera automática, acudirá a nuestros bancos de memoria donde ya se encuentra la información que hemos visualizado y almacenado previamente; la recupera y la utiliza para provocar una respuesta.






Debemos desarrollar el potencial con el que nacimos; no permitir que nuestras capacidades duerman, perfeccionarlas al máximo y utilizarlas para nuestro beneficio y el de los demás y así, construir un mundo mejor para todos.


¡Despierta... libera tu potencial!



viernes, 13 de febrero de 2015

Condicionamiento para el éxito

¿Estás conforme con lo que has obtenido de la vida hasta el día de hoy?


Los seres humanos (homo sapiens) hemos existido como tal por lo menos desde hace unos 250,000 años; esto significa la existencia de miles de generaciones antes de nosotros; generaciones que nos han heredado lo mejor de cada una de ellas; sus conocimientos y experiencias, sus éxitos, los problemas que enfrentaron para dominar y superar los diferentes obstáculos, los desafíos de la geografía y el clima; y nos heredaron también toda su creatividad aplicada para lograr sobrevivir y desarrollarse; para superar y domesticar a otras especies, para desarrollar la agricultura y la escritura, para dominar el fuego y crear las tecnologías necesarias para mejorar y hacer más fácil su existencia.
Podemos ver que, física y mentalmente hablando tenemos, en los genes de cada uno de nosotros, toda esta herencia; todas las capacidades que le han permitido a la especie humana alcanzar el nivel de desarrollo y civilización que tenemos actualmente; esto significa que ¡Estamos totalmente equipados para lograr el éxito!
Desde el momento de nuestro nacimiento, heredamos lo mejor de nuestros padres; y también recibimos la herencia de las  miles de generaciones de ancestros; ¡Estamos perfectamente equipados para lograr el éxito!
Genéticamente hablando, cada uno de nosotros representamos lo mejor y más evolucionado de nuestra especie; tenemos en nuestro interior toda la herencia genética recibida de las miles de generaciones que nos precedieron; no importa lo que nos diga nadie, no importa lo que nos hayan hecho creer, no importa lo que piensen los demás; no importa si estamos conscientes de ello o no; estamos totalmente equipados para el éxito; pero, de alguna forma toda esa capacidad genética, todo ese potencial que hemos heredado al nacer, ha sufrido un proceso de condicionamiento negativo que nos restringe y nos hace funcionar solo a un porcentaje mínimo de nuestra capacidad; este condicionamiento lo hemos recibido desde el momento en que nacimos; por nuestra familia, por nuestros amigos y, en muchas ocasiones, lo que es peor, por nosotros mismos.
Desde pequeños hemos sido condicionados por quienes nos rodean para comportarnos como lo hacemos; de acuerdo a lo que la sociedad considera como normal, bueno y aceptable; y esto se ha grabado con tanta fuerza en nuestra mente subconsciente, que se ha convertido en creencias, en costumbre, en hábitos y estos hábitos y creencias determinan en gran medida como va a ser nuestra conducta y cómo vamos a interpretar los hechos y a reaccionar ante las situaciones que se nos presentan en la vida diaria; y están tan enterrados en nuestro subconsciente, que los seguimos aceptando sin darnos cuenta, sin cuestionarlos y, en este gran proceso, a la vez, nosotros también condicionamos a otras personas, muchas veces de manera involuntaria, pensando en lo que creemos que es lo más conveniente para ellos.
Hemos aceptado este condicionamiento de manera inconsciente, necesitamos recapacitar, analizar y cuestionar cuáles de estas creencias nos limitan para utilizar al máximo toda la capacidad con la que hemos nacido; podríamos ser mucho más creativos y felices con un condicionamiento diferente, un condicionamiento que elimine estos frenos que nos bloquean y nos impiden avanzar en la vida con una mayor velocidad; sin estas creencias negativas que tenemos de nosotros mismos y de cómo son o deben ser las cosas.
El condicionamiento negativo limita nuestra creatividad y el logro de resultados
Así como hemos sido condicionados, muchas veces de manera negativa durante la infancia; cada uno de nosotros puede cambiar este condicionamiento en cualquier momento por uno más adecuado; uno que vaya de acuerdo a nuestros objetivos y necesidades, podemos, literalmente, reprogramar nuestra mente, nuestra forma de interpretar y reaccionar ante cualquier situación que se nos presente en la vida diaria; para hacerlo, primero hay que identificar aquellas creencias que nos limitan y nos impiden desarrollarnos al 100%; o identificar aquellas que nos impulsarán en nuestro desarrollo y logro de objetivos; después solo hay que seguir el mismo proceso a través del cual hemos sido condicionados para implantar en nuestro subconsciente las nuevas creencias; para esto podemos utilizar lo que se conoce como visualización mental, esto es imaginar nuevas experiencias en todos sus detalles hasta que llegan a formar parte de nosotros y se convierten en hábitos.
¿Cuáles son las creencias que me limitan? (físicas-mentales-sociales)
En la escuela, ¿Qué me impide ser el mejor?
En el trabajo,  ¿Qué necesito para desempeñarme al máximo?
Con mi familia y amigos, ¿Cuáles son las creencias que me limitan?

Para modificar las creencias limitantes, o implantar en el subconsciente una creencia positiva, podemos utilizar, además de la visualización, la autosugestión, el hipnotismo y la programación neurolingüística.

Mediante el condicionamiento podemos literalmente construir la personalidad que deseamos para lograr el éxito


 
¡Libera tu potencial…!

Publicación relacionada:


viernes, 24 de octubre de 2014

Mente y Percepción Extrasensorial (Cómo funciona la mente-Xll)

Mente y Percepción Extrasensorial PES (Cómo funciona la mente-Xll)

Existen de manera paralela al mundo real universos alternos que nos envuelven, se mezclan, e interactúan con el nuestro; dando lugar a hechos difíciles de explicar; estas situaciones, aunque extrañas, son algo común, y tal vez no provengan tanto de universos alternos, sino de nuestra propia mente; la mayoría de nosotros las ha experimentado en algún momento de su vida, y sin embargo al no encontrarles una razón “científica” las seguimos considerando como una casualidad, en muchas ocasiones las relacionamos con magia o brujería aunque; también se les ha aplicado el término de “sincronicidad”. Al conjunto de estos fenómenos se les agrupa bajo el término de fenómenos parapsicológicos entre ellos los relacionados con la “Percepción Extra Sensorial” o PES; como la telepatía, clarividencia, precognición, retrocognición, la telequinesis, los relacionados con espíritus; y las experiencias extra corporales. El Hipnotismo y la sugestión, reconocidos y utilizados actualmente, se consideraban, hace algunos años dentro de estos fenómenos.

La PES o percepción extrasensorial es la supuesta habilidad que nos permite adquirir información por medios diferentes a los sentidos normales; la PES también se denomina sexto sentido. Los partidarios de la PES señalan la existencia de numerosos estudios que parecen demostrar su existencia. Tales estudios y afirmaciones sobre su existencia han sido muy criticados, especialmente después de varios intentos fallidos en los que se buscaba reproducir el resultado que pudiera probar la existencia del fenómeno; esta es la principal razón por la que los científicos concluyen que la existencia de la PES no se puede comprobar; otro factor que contribuye a desacreditar la PES, es que existen individuos que se aprovechan de la necesidad de los demás de creer en algo superior, y de la misma forma como lo hacen, en sus respectivas áreas, las religiones, los políticos o las empresas, estos individuos explotan el tema de manera irresponsable por los beneficios económicos y el control que obtienen de sus seguidores; sin embargo, a lo largo de la historia, y en todas las culturas, son demasiados los casos, documentados o no, en los que algo relacionado con la PES está presente.

Dentro de los hechos documentados; resalta la historia de Edgar Cayce que presenta numerosos ejemplos. La habilidad de conocer hechos y datos sobre algo que nunca había estudiado, ver gente, lugares y sucesos que no se encontraban en su campo visual. Cuando estaba en trance, podía hablar sobre cualquier tema, describir cualquier aspecto de la vida de una persona; su salud, emociones, cualidades, su entorno, su vida actual, sus encarnaciones pasadas; todo esto sin haber tenido ningún contacto previo.

De manera general, la PES se refiere a la capacidad de recibir o de enviar información por medios diferentes a los cinco sentidos; la posibilidad de entrar en contacto con alguien o algo sin que intervengan los sentidos normales. Se supone que esta es una habilidad que todos podemos desarrollar y utilizar. La PES se divide, para su estudio, en diversas categorías, aunque en ocasiones es difícil distinguirlas una de otra, pues parecen ser fenómenos del mismo tipo solo con algunas variaciones:

Telepatía, es la comunicación entre la mente de dos o más personas, durante este fenómeno nuestra mente se conecta con la de otra persona; algunos ejemplos comunes de telepatía es cuando, sin razón alguna, pensamos repentinamente en un amigo de quien no tenemos noticias desde hace mucho tiempo, y poco después recibimos una llamada telefónica de esta persona, nos visita, lo encontramos en algún lugar, o nos escribe; cuando estamos hablando con alguien y de repente utiliza las mismas palabras que estamos pensando en esos momentos, o alguien que habla sobre la misma idea sobre la que pensábamos hablar nosotros; o de repente sentimos alguna inquietud y pensamos en alguno de nuestros familiares; le llamamos por teléfono y resulta que se encuentra en algún problema. Aparentemente la comunicación se facilita si entre las personas hay alguna relación afectiva; tu pareja, tus hijos, tus padres, amigos, o compañeros de trabajo.

Clarividencia, es la habilidad de acceder a conocimientos que nadie posee; por ejemplo tomar unos naipes, barajarlos y adivinar el orden correcto. El resultado no tiene que ser cien por ciento exacto, sino superar de manera significativa y consistente la probabilidad matemática del 50%;  si le pedimos a alguien que mire cada carta y se concentre en ella antes de que adivinemos cual es, se trata de un fenómeno de telepatía.

Precognición, es la capacidad de ver el futuro, o de hacer predicciones; muchos experimentamos, en algún momento, la sensación de haber vivido anteriormente alguna situación actual por la que estamos atravesando; podemos entrar en un lugar desconocido y sentir que nos es familiar; o conversar con un amigo y darnos cuenta de que ya sabemos lo que nos va a decir, es conocido también con el término de “deja vu”.

Retro cognición, es la facultad de ver los eventos pasados, retroceder en el tiempo hasta el nacimiento de una persona, enumerando, algunos hechos importantes de su vida.

Telequinesis, es la habilidad de desplazar objetos a distancia mediante la fuerza mental.

Experiencias extra corporales, es la sensación de flotar fuera de nuestro cuerpo físico, también se conoce como viaje astral, proyección astral o sueño lúcido.

Experiencias con espíritus y fantasmas, son fenómenos donde interactuamos con espíritus o almas de seres que han muerto y que se manifiestan de forma perceptible, tomando una apariencia casi visible, produciendo sonidos, aromas o desplazando objetos, estos fenómenos generalmente suceden en lugares que frecuentaban en vida, o con personas cercanas a ellos.

Existen una gran cantidad de teorías esotéricas que buscan explicar estos fenómenos; algunas mencionan la intervención de ángeles y demonios, espíritus, seres superiores, o la voluntad de Dios; otras hablan de conocimientos secretos heredados de sociedades antiguas; y así podemos encontrar como cada secta o religión tratan de explicarlos cada una a su manera pero, generalmente, aprovechando la oportunidad de apoyar sus doctrinas y ganar seguidores por el beneficio económico y de influencia que les representa.

Contrario a esto; creo que la mayoría de los fenómenos de la PES no tienen nada de extraño y casi siempre están relacionados con el funcionamiento de la mente humana; pues a través del estudio de la misma, todo parece indicar que la parte del cerebro destinada a los sentidos normales, como la vista o el oído, recibe también señales que llegan de otras zonas del cerebro; o incluso de otras mentes; a través del inconsciente colectivo, como lo llamó C. G. Jung; un medio común a los seres humanos de todas las épocas y lugares del mundo, constituido por símbolos y que está más allá de cualquier razonamiento; o simplemente a través de ondas electromagnéticas generadas por otras mentes y que nuestro cerebro es capaz de sintonizar.

Para quienes buscan una explicación científica a los fenómenos relacionados con la telepatía o la clarividencia, les puedo decir que nuestro cerebro funciona en base a pequeños impulsos eléctricos y que, según la  ciencia, en presencia de una corriente eléctrica, por pequeña que sea, se crea un campo magnético; además, es bien conocido que las ondas electromagnéticas, al igual que las ondas de radio, las microondas y la luz viajan por el aire a grandes velocidades y; por lo tanto, no sería raro que estas señales emitidas por nuestra mente sean captadas por las mentes de otras personas; inclusive, el cerebro puede llegar a sintonizar otro tipo de señales, como las de radio, pues hay ocasiones, cuando vamos manejando que, sin razón aparente, pensamos en alguna canción que nos gusta; sintonizamos una estación diferente a la que estamos escuchando y encontramos la canción que tenemos en la mente como por arte de magia.

Otros de estos fenómenos, como la precognición, se explican a través del funcionamiento de nuestro subconsciente; nuestra mente, a través de los sentidos normales, está recibiendo y procesando información de manera continua, aún mientras dormimos, la compara, la correlaciona, la almacena y, ante cualquier eventualidad que se nos presenta; la utiliza para llegar a conclusiones; todo esto lo hace en fracciones de segundo y de manera automática, sin que nos demos cuenta, y al final nos envía una señal que interpretamos como un presentimiento o premonición; en otras ocasiones le llamamos intuición; pero si este mismo proceso lo aplicamos a otros campos de la vida, como el de la economía, le llamaríamos “análisis de tendencias”; nuestra mente subconsciente está haciendo suposiciones sobre el futuro en base a la información con la que cuenta; percibe lo que podría ocurrir si la situación actual sigue la misma tendencia; por ejemplo, no es difícil predecir conflictos futuros en el los países del medio oriente si sabemos la historia de la región y escuchamos las noticias sobre lo que sucede en esa parte del mundo.

En los casos de experiencias extra corporales, creo que solo se trata de lo que algunos expertos llaman “estados alterados de consciencia”, el fenómeno parece ocurrir de manera espontánea, como un medio de protección ejecutado de manera automática por nuestro cerebro cuando sufrimos algún trauma físico o mental, en circunstancias de riesgo que crean un estrés intenso, deshidratación, estados de coma, experiencias cercanas a la muerte, estados de ensoñación, sueño profundo, cansancio extremo, privación sensorial, o por el uso de algunas drogas; en esos momentos, nuestra mente racional y lógica se desconecta; entonces, nuestro subconsciente y sentidos despiertan al máximo y toman el control; y podemos tener la sensación de flotar fuera del cuerpo; de ser conscientes de todo aquello que sucede a nuestro alrededor, como si tuviéramos una visión de 360 grados. A través del tiempo se han desarrollado algunas técnicas orientadas a inducir esta experiencia a voluntad, la visualización mental y los estados de relajación y meditación enseñados en el Yoga producen en la mente efectos similares a los de las drogas.

Hay también otras explicaciones posibles, que abarcan desde problemas sicológicos del sujeto involucrado, el cual pueden influenciar la mente y la percepción de otros, llevándolos a percibir lo mismo; el funcionamiento de las células espejo; el deseo de sentirse diferente a los demás, o la predisposición que se tiene, con base en nuestras creencias, a aceptar como ciertos este tipo de fenómenos; de tal manera que casi en cualquier situación extraña encontraremos las razones para confirmar nuestra creencia; hasta las modernas teorías de física cuántica sobre universos paralelos, la teoría del hiperespacio que señala la posibilidad de crear túneles que comunican partes distantes de espacio y tiempo; la teoría de las supercuerdas, que predice la multiplicidad de dimensiones, además de las cuatro aceptadas.

Debemos tener cuidado con el estudio o práctica de estos fenómenos; pues cualquier tipo de experiencia relacionada con la PES puede cambiarnos la vida; el pensamiento constante sobre alguna idea en particular puede cambiar el programa de selección de intereses y de creencias de nuestra mente, como lo trata de explicar la ley de la atracción; y algo sin importancia, para algunos, puede cobrar prioridad absoluta para nosotros; pero si le damos un interés exagerado, puede traernos efectos negativos, pues la inseguridad en los resultados es muy alta y mientras no entendamos mejor cómo se producen estos fenómenos es mejor no tratar de utilizarlos. Tampoco es recomendable acudir a alguna secta o grupo de seudo expertos, solo nos darán todo tipo de explicaciones relacionadas con seres divinos, e incluso nos convencerán de que poseemos facultades extraordinarias que deberíamos desarrollar para nuestro bien y el de la humanidad, claro, mediante la respectiva cooperación económica y afiliación a sus grupos; podemos acabar atrapados en mundos imaginarios buscando explicar y satisfacer nuestras necesidades sicológicas y crear complicados escenarios esotéricos donde todo es posible.

Si estamos interesados en el tema, lo mejor es invertir nuestro tiempo en investigar la forma en que funciona nuestra mente, pues la mayoría de estos fenómenos están íntimamente relacionados con su funcionamiento. Nuestra mente puede, literalmente, crear nuestro mundo, y si conocemos su funcionamiento podemos utilizarla para nuestro beneficio y el de los demás.

“Sí creemos en lo que siempre hemos creído, entonces pensaremos en lo que siempre hemos pensado, y actuaremos como siempre hemos actuado, y por lo tanto, obtendremos los resultados que siempre hemos obtenido”; si deseamos cambiar y tener resultados diferentes en la vida, primero debemos modificar nuestras creencias.


¡Los límites solo existen cuando creemos en ellos; libera tu potencial, trabaja en tu mente!


miércoles, 7 de mayo de 2014

Toma de decisiones ¿Intuición o Lógica?


¿En la toma de decisiones utilizas el razonamiento lógico o la intuición?

Algunas personas parecen tener un talento especial para estar siempre en el lugar correcto, en el momento correcto, para decir las palabras correctas, o para actuar de la manera correcta y obtener siempre un éxito considerable en lo que realizan; ¿Cómo hacen para que ocurra esto, es solo cuestión de suerte o es que han desarrollado alguna habilidad especial?

Estas personas han aprendido a utilizar uno de los recursos más valiosos de la mente humana; al momento de tomar alguna decisión, utilizan su intuición y tienen un alto porcentaje de éxito, ¿Cómo lo hacen?

¿Razonamiento o Intuición?

Todos los días enfrentamos situaciones en las que tenemos que tomar una decisión; desde cosas sencillas como seguir una ruta distinta para ir a casa, hasta situaciones que pueden afectar nuestra vida y nuestro futuro; en ocasiones tenemos una sensación, un presentimiento sobre cual decisión tomar, pero nos detenemos y tratamos de elegir la mejor opción utilizando la información que tenemos, la lógica y el razonamiento, esto puede llevarnos a obtener buenos resultados, pero cuando no es así, y recordamos el momento en que tomamos tal decisión, reconocemos que había algo con lo que no estábamos satisfechos; lo reconocemos y decimos, ¡sabía que algo no estaba bien!; o ¡algo me decía que no era la decisión correcta!

Esto se conoce como intuición, y no es más que nuestro subconsciente señalando la respuesta, pero como no estamos acostumbrados a escucharlo, no hacemos caso, sino que simplemente lo dejamos pasar. Aprender a reconocer la intuición requiere de práctica, porque ocurre sólo por unas milésimas de segundos antes de que la mente consciente tome el control y comience todo el proceso lógico al que estamos acostumbrados.

Nuestro cerebro, a través de los sentidos, recibe constantemente información y la almacena, esta comunicación mente-sentidos funciona de manera continua; estemos dormidos o despiertos, de manera consciente o no, la información recibida se va almacenando en las neuronas de nuestro cerebro y está siempre disponible para ser recuperada y utilizada.

Ante cualquier situación que se nos presenta, donde debemos tomar una decisión, nuestra mente acude a sus bancos de memoria donde se encuentra la información que hemos recibido y almacenado desde que nacimos; la recupera, y la utiliza de dos formas posibles; el razonamiento y la intuición.

Razonamiento, nuestra mente consciente, analiza la situación a la que se enfrenta, inicia una búsqueda de información relacionada sobre el problema que enfrenta; esto se lleva a cabo recordando experiencias o conocimientos similares entre la información que tenemos almacenada y que se pueda utilizar; es entonces cuando de manera consciente, mediante la voluntad, intentamos recordar la información aprendida y la utilizamos o la combinamos, realizando deducciones, hasta llegar a una o varias alternativas de solución; una solución que está fundamentada en los conocimientos adquiridos a través de la educación o de la experiencia, o en la combinación que hacemos con ellos; este es la forma en que la mente busca y encuentra respuestas, es el proceso que nos enseñaron y hemos aprendido a través de la educación y la experiencia. El razonamiento sigue una secuencia lógica y puede llegar a ser muy lento cuando se analiza demasiada información, se elaboran demasiadas deducciones, y se busca secuencial y conscientemente en la memoria la información relacionada con la situación que enfrentamos.

Intuición, de igual forma que en él razonamiento, nuestra mente utiliza la información almacenada para buscar soluciones; pero se presenta en situaciones en las que, aparentemente no nos proponemos buscar respuesta alguna a una situación determinada, ni siquiera estamos pidiéndole conscientemente a nuestro cerebro que recuerde información relacionada, sin embargo, nuestra mente detecta la necesidad que tenemos de una respuesta y, de manera automática, realiza el mismo proceso que en el razonamiento consciente, analiza la situación que le llega a través de los sentidos y la compara con la información que ha recibido y almacenado previamente, ya sea que la recuerde o no, y provoca una respuesta en nuestro subconsciente y, entonces, como salido de la nada, llega a nuestra mente algo conocido como presentimiento, corazonada, o intuición.

Según algunos especialistas, la intuición es la solución de problemas realizada de modo subconsciente y estaría basada en el conocimiento acumulado por la experiencia, la actividad profesional, la formación académica y cualquier otra información que nos llega a través de los sentidos; es decir, que la intuición no es una función distinta a la actividad racional; su diferencia radica en que se lleva a cabo mediante la intervención automática del subconsciente, en el que se utilizaría la información guardada en la memoria relacionada con cada situación particular.

Ambos procesos, razonamiento e intuición, encuentran respuestas con base en la información almacenada en nuestras neuronas, por esto es tan importante el conocimiento acumulado, a mayor conocimiento, mayores serán los recursos de los que dispondrá nuestra mente para, mediante el razonamiento o la intuición, llegar a las soluciones necesarias para afrontar las situaciones que se nos presenten; en la intuición, a diferencia del razonamiento, el proceso es más rápido, dura solo segundos, pues la búsqueda de información es aleatoria y automática, no sigue una secuencia lógica, no fundamenta el resultado y solo envía una señal al subconsciente.

Nuestro subconsciente trabaja para nosotros sin descanso, las 24 horas de los 7 días de la semana, es el mayor recurso que tiene nuestra mente para ayudarnos a encontrar las respuestas a cualquier problema que se nos presenta.

Incrementar nuestra intuición no es algo que debemos aprender, ya está ahí, es la forma natural en que funciona nuestra mente; pero si debemos trabajar en desarrollarla pues cada uno de nosotros somos diferentes, con distintos deseos, necesidades, motivaciones y metas, personalidades únicas, distintos ambientes y situaciones en las que nos hemos desarrollado; para desarrollar y utilizar de manera adecuada la intuición, existen características comunes que debemos procurar adquirir:

Mente abierta, el uso de la intuición va en contra de todo lo que nos han enseñado sobre la mejor manera de tomar una decisión; dos mil años de pensamiento lógico no se pueden eliminar en un minuto. Es necesario tener la mente abierta ante cualquier posibilidad, pues si no aceptamos nuevas ideas, si nos aferramos a nuestras creencias y conocimientos actuales, cualquier señal que nos esté enviando el subconsciente será desechada y pasada por alto.

Saber lo que deseamos, siempre es necesario tener bien claros nuestras metas y objetivos; que es lo que deseamos en la vida, en el corto, mediano y largo plazo; sin esto nuestro subconsciente no será de gran ayuda pues no tendrá una guía con la cual enfocarse; y no sabremos hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos ni podremos determinar si vamos avanzando en su logro.

Almacenar Información, a mayor información, mayores recursos tendrá nuestra mente subconsciente para ayudarnos a encontrar la respuesta adecuada;  debemos aumentar la cantidad de información almacenada en nuestra mente, mediante la educación formal, la lectura y la experiencia práctica, pues los conocimientos son los recursos utilizados por la mente para encontrar soluciones.

Reconocer las señales, aprender a reconocer las señales que nos envía el subconsciente, estar alertas, tomar consciencia de los momentos en que ocurren estos chispazos de intuición, confiar en ellos y aprovecharlos; estas señales pueden aparecer de las más diferentes formas que podamos imaginar, en una frase que escuchemos, en algún libro que estemos leyendo, en alguna persona que conocemos.

La lectura, y la memorización facilitan la adquisición de conocimientos e información que utilizará nuestra mente para resolver las situaciones que enfrenta diariamente, las siguientes ligas muestran un método de lectura rápida y uno de memorización que pueden ser de gran utilidad.

http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/08/manual-para-lograr-el-exito-vi.html

http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/08/manual-para-lograr-el-exito-vii.html


miércoles, 26 de marzo de 2014

¿Qué me limita?

¿Qué me limita?


¿Si físicamente no tengo limitación alguna; qué me impide lograr, de una manera sencilla, todo aquello que deseo, cuáles son los pensamientos o creencias que me impiden avanzar y lograr cada uno de mis objetivos..., que es lo que debo cambiar para lograrlo...?


Son preguntas que, igual que a casi todo el mundo, me hice en algún momento, he reflexionado en ellas con la mayor cantidad de detalle posible; soy libre, tengo total libertad para pensar, decir y hacer lo que deseo, de ir a donde yo quiera, y sobre todo, de lograr todo lo que me proponga, pero..., ¿es cierto, realmente soy tan libre para ejercer tal libertad sin influencia de ningún tipo?; ¿o mi comportamiento es determinado por creencias que de alguna forma han sido implantadas en mi mente por la publicidad, por las personas con quienes he convivido a través de los años...? 

Con el tiempo he concluido que es una combinación de varias situaciones; y buscando entre mis recuerdos me doy cuenta de que a lo largo de mi vida son muy diferentes las creencias que me han limitado para lograr todo aquello que he deseado...:

En mis primeros años, me condicionaba y me limitaba la autoridad de mis padres sobre lo que podía y no podía hacer; "no hagas esto, no hagas lo otro, pórtate bien, no hagas travesuras..."; también me limitaba el miedo que sentía cada vez que los veía salir, y nos dejaban en casa, al pensar en la posibilidad de que no regresaran; ¿Qué vamos a hacer, quien nos va a cuidar, que vamos a comer?; me limitaban los regaños y castigos que recibía sí hacía algo que no le pareciera a la dueña de la vecindad donde vivíamos y ésta se quejaba con mis padres

Recuerdo que me limitó especialmente, y durante mucho tiempo en mi vida, el desconsuelo de pensar que mi madre tenía predilección por uno de mis hermanos y que tal vez no me quería de la misma manera, no entendía que es algo normal sentirse identificado en mayor grado con algunas personas que con otras; inclusive dentro de la misma familia.

Me limitaban las opiniones de mis compañeros en la escuela; las bromas y burlas que en ocasiones me hacían me provocaban ser aún más introvertido, me limitaba el miedo a los bravucones de las pandillas callejeras, y que por el solo hecho de voltear a observarlos, o decir algo, fuera motivo de represalias, después; durante la adolescencia, me preocupaba y limitaba la carga que sentía al pensar en los esfuerzos que hacían mis padres para mantenernos a mí y a mis hermanos, me limitaba el hecho de que las muchachas de mi edad no se fijaran en mí, y tuvieran preferencia por otros.

Llegué a sentirme inferior a otros amigos por la razón de que eran menos introvertidos que yo; ellos expresaban con mayor libertad sus ideas y a mí me costaba trabajo; cuando inicié mi propia familia, me limitaba el miedo que sentía al pensar la posibilidad de no poder darles a mi esposa y a mis hijos, lo necesario, o incluso algo mejor a lo que yo había recibido de mis padres.

Constrúyete poco a poco
usa tu fuerza de voluntad
Son una gran cantidad de limitaciones, y una gran cantidad de tiempo desperdiciado en ellas, sin haber logrado desarrollar las habilidades necesarias para lograr un cambio; pero en el momento en que tome consciencia de esto; cada uno de estos aspectos de mi vida fueron superados uno a uno, mediante el coraje y la fuerza de voluntad al principio, y posteriormente mediante el razonamiento y la reflexión, pues como casi todas las cosas en la vida; y las situaciones que nos limitan no son la excepción, existe la dualidad, los opuestos, lo positivo y lo negativo, lo bueno y lo malo; y en ese sentido, los aspectos que me limitaron también fueron los mismos aspectos que me motivaron, que me dieron la energía para hacer todo lo necesario para evitar que se convirtieran en realidad.


Durante años se pensó que los 100 metros planos 
no podían correrse en menos de 10 segundos 
Ahora, con la experiencia y el aprendizaje que dan los años, me doy cuenta de que todas estas creencias solo fueron interpretaciones mías, nadie hizo algo con el único propósito de hacerme sentir mal o de perjudicarme, aún hoy, todavía siento que hay algunos aspectos que, en cierta medida, me siguen limitando, entre ellos, el miedo que tengo a que les suceda algo malo a mis hijos o a mi esposa, también me sigue limitando el sentido de competencia, pues todavía siento envidia cuando me entero de que algún amigo más joven que yo logra un éxito mayor al que considero haber obtenido; me comienza a limitar el miedo de pensar que a mi edad, esto ha sido todo; que lo que he logrado es lo máximo que puedo alcanzar, y que por más que me esfuerce ya no podré lograr nada más, de alguna forma me ha limitado, y todavía me sigue limitando la responsabilidad que siento por quienes dependen de mí, no puedo dejar de pensar que si hago, o dejo de hacer algo puedo perjudicar a alguien y esto me preocupa.

Estoy seguro de que existen algunas creencias más que me limitan y que es difícil identificarlas porque se encuentran escondidas en el subconsciente, en las experiencias de mis primeros años, pero también estoy seguro de que no son reales, que sólo están en mi mente, y que se originaron en la interpretación que hice de las cosas que me sucedieron, y sobre todo, estoy seguro que la solución para cualquier tipo de situaciones siempre la he tenido yo, que los límites de todo lo que puedo y lo que no puedo lograr, los establezco yo, a través de mis creencias y nadie más; ¡y que me van a limitar siempre y cuando yo lo permita!

Un límite solo es un obstáculo
que debe ser superado
Voy a seguir trabajando en comprender cómo funciona mi mente, en identificar cuáles son mis creencias, en reforzar aquellas que me impulsan y en eliminar las que me limitan mientras tenga la energía suficiente, voy a eliminar cada uno de los frenos mentales que me impiden desempeñarme al máximo en cada uno de los aspectos de mi vida.



¿Estás conforme con lo que has obtenido de la vida hasta el día de hoy; y si es así, estás consciente de que pudiste haber logrado mucho más?
¡Los límites solo existen cuando creemos en ellos!

¡Libera tu potencial...!