¿Cuál es mi propósito en la vida?

Solo para ejemplificar esto; vamos a imaginar al
capitán de una nave espacial, entrando al puente de mando, se dirige a al
piloto de la nave y le ordena Sr. X salgamos del puerto espacial; ¿hacia dónde
nos dirigimos capitán?; -diríjase hacia cualquier lado, no importa el rumbo...;
es fácil imaginar que con estas instrucciones la nave podría pasar años sin llegar
a ningún lado; podría perderse en el espacio infinito, ser atraída por la
gravedad de algún hoyo negro o de alguna estrella, o simplemente, los
tripulantes podrían morir de hambre y sed; y en éste, como en cualquier viaje
que iniciemos, siempre debe haber un destino y un tiempo de recorrido
perfectamente definidos, de otra forma el viaje no tiene sentido, a menos de
que el viaje en sí mismo sea el propósito.
Haciendo una analogía; la nave espacial somos cada uno de nosotros en
nuestro viaje por la vida; el capitán de la nave es nuestra mente consciente;
la que dirige a la nave, la que marca la dirección y el destino al que debemos
llegar; establece los tiempos de recorrido, y da el rumbo hacia el cual
dirigirnos; el piloto es nuestro subconsciente y la tripulación es nuestro
cuerpo, con todos los recursos con que está equipado, es nuestro subconsciente;
quién se encargará, además de buen funcionamiento de todos los sistemas en la
nave, de ejecutar las instrucciones recibidas y de llevarnos al lugar indicado;
y el espacio es el periodo de tiempo que dura nuestra vida; por lo tanto
debemos ser conscientes de hacia dónde queremos ir, de lo que queremos lograr
en la vida, del tiempo que vamos a dedicar a ello y de los recursos necesarios
para lograrlo.
Si no somos conscientes de cuál es nuestro propósito en la vida, podemos desperdiciar una gran cantidad de tiempo y esfuerzos; podemos vagar durante años, perdidos, ocupados en la búsqueda de una gran cantidad de objetivos, de intereses y actividades; llegar a una edad determinada y darnos cuenta de que nos faltó hacer algo, de que toda la actividad que realizamos no nos llevó a lograr nada; o de que lo que logramos no nos satisface ni nos hace felices.
¿Cómo defino mi propósito o misión en la vida?
En la publicación sobre metas y objetivos se habla de lo importante que es tener un sueño, un propósito que le de dirección a nuestra vida, que nos enfoque y nos señale el camino; y para ayudarnos a definir este sueño, primero tenemos que analizar los siguientes aspectos:
¿Qué es lo más importante para nosotros?

Si no somos conscientes de cuál es nuestro propósito en la vida, podemos desperdiciar una gran cantidad de tiempo y esfuerzos; podemos vagar durante años, perdidos, ocupados en la búsqueda de una gran cantidad de objetivos, de intereses y actividades; llegar a una edad determinada y darnos cuenta de que nos faltó hacer algo, de que toda la actividad que realizamos no nos llevó a lograr nada; o de que lo que logramos no nos satisface ni nos hace felices.
¿Cómo defino mi propósito o misión en la vida?
En la publicación sobre metas y objetivos se habla de lo importante que es tener un sueño, un propósito que le de dirección a nuestra vida, que nos enfoque y nos señale el camino; y para ayudarnos a definir este sueño, primero tenemos que analizar los siguientes aspectos:
¿Qué es lo más importante para nosotros?

¿Por qué es importante tener bien claro nuestro propósito de vida?
Porque nos dará la fuerza y la motivación
suficientes para persistir en su búsqueda. Nuestro propósito o misión de vida
nos señala el camino a seguir, nos enfoca en lo que debemos hacer, y mientras
no lo identifiquemos no tendremos claridad sobre que recursos o habilidades
debemos desarrollar antes para poder lograrlo; tampoco sabremos si avanzamos en
la dirección correcta o no; nos permite desarrollar nuevas habilidades para explotar
al máximo nuestro potencial y lograr alcanzarlo; si tenemos claro nuestro
propósito sabemos que tendremos que renunciar o posponer algunas cosas para
lograrlo. No estaremos sentados esperando a ver que es lo que sucede, nosotros
determinaremos las acciones necesarias para lograrlo y nosotros mismos haremos
que tales cosas sucedan, tomaremos la iniciativa, seremos los actores
principales, nos brindará independencia, pues en la determinación y búsqueda de
nuestro sueño, las opiniones y decisiones de otras personas no nos llevarán de
un lado a otro, nosotros estableceremos que hacer, el como y cuando tenemos que
realizar lo que sea necesario.
¿Cómo nos damos cuenta si estamos en el camino correcto?

¿Cuándo empezar?

¿A pesar de todo se nos dificulta establecer nuestro propósito de vida?

Hay un propósito de vida común a todo ser vivo; podemos, y debemos, tomar de manera natural este propósito como nuestro; este propósito es crear vida; todo ser vivo tiene como instrucción básica, en su ADN, la creación de vida, y hace todo lo posible por lograrlo; este debe ser el propósito central en nuestra vida, y todo lo demás son metas y objetivos que deben estar alineados con él; pero no se trata solamente de crear vida, sino de crear un tipo de vida en mejores condiciones que las que tenemos nosotros, un tipo de vida más resistente, más inteligente y evolucionada; con todo lo que esto implica; y ¿Cuáles son las implicaciones?:
Si vamos a crear una vida en mejores condiciones, debemos cuidar nuestro cuerpo y mente para heredar lo mejor de nosotros; esto implica desde realizar una adecuada actividad física, hasta el cuidado de nuestra salud y alimentación; eliminar el consumo de cualquier alimento o substancia que afecte negativamente nuestro cuerpo y pueda dañar o modificar algún componente genético.
Mantener un programa de aprendizaje continuo y desarrollar nuevas habilidades; en nuestra mente tenemos los recursos necesarios para lograr cualquier cosa que nos propongamos, solo es cuestión de despertar, de romper el condicionamiento intelectual que la misma cultura, la época y la sociedad nos están provocando a través de los medios de comunicación.
Si ya tenemos cubierto el aspecto físico-mental;
si las características físico-mentales que podemos heredar a nuestros hijos son
las mejores; lo siguiente es hacer todo lo posible, mediante la actividad que
mejor se adapte a nuestras necesidades, para que nuestro nivel de vida sea tal
que le permita a cada integrante de nuestra familia un desarrollo adecuado, un
espacio agradable y seguro donde vivir, un lugar en el que puedan estudiar,
aprender, desarrollar sus habilidades y contribuir a su propio desarrollo y el
de los demás.
Si
logramos esto, habremos cumplido con el propósito para el cual fuimos creados
como seres vivos, si no lo hemos realizado...; solo imaginemos los años de
evolución y desarrollo, de mejoras genéticas, de esfuerzos por sobrevivir, de
experiencias y adaptación al medio ambiente de incontables generaciones de
ancestros; todo esto tiene un propósito y no podemos dejarlo a un lado. Existe,
similar a este, un propósito común para todos los seres humanos como grupo,
pero esa es otra historia.
¡Libera tu potencial…!
Publicaciones relacionadas:
Propósito-Visión de Vida
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/11/mision-reencarnacion.html
Metas y Objetivos
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/07/manual-para-lograr-el-exito-iv-plan-de.html
Liderazgo y Misión de Vida:
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2013/11/habitos-para-un-liderazgo-efectivo-ii.html
Historias de la creación-La creación del hombre:
http://rbb-reflexiones.blogspot.com/2014/08/la-creacion-del-hombre.html
http://rbb-reflexiones.blogspot.com/2014/08/la-creacion-del-hombre.html
Gracias por el comentario, estoy de acuerdo con hacer el bien siempre que podamos; nacimos con demasiadas capacidades como para perderlas por falta de uso; y en la aplicación de esas capacidades debemos buscar siempre el desarrollo en grupo.
ResponderBorrar