Mostrando las entradas con la etiqueta Limitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Limitaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Condicionamiento para el éxito

¿Estás conforme con lo que has obtenido de la vida hasta el día de hoy?


Los seres humanos (homo sapiens) hemos existido como tal por lo menos desde hace unos 250,000 años; esto significa la existencia de miles de generaciones antes de nosotros; generaciones que nos han heredado lo mejor de cada una de ellas; sus conocimientos y experiencias, sus éxitos, los problemas que enfrentaron para dominar y superar los diferentes obstáculos, los desafíos de la geografía y el clima; y nos heredaron también toda su creatividad aplicada para lograr sobrevivir y desarrollarse; para superar y domesticar a otras especies, para desarrollar la agricultura y la escritura, para dominar el fuego y crear las tecnologías necesarias para mejorar y hacer más fácil su existencia.
Podemos ver que, física y mentalmente hablando tenemos, en los genes de cada uno de nosotros, toda esta herencia; todas las capacidades que le han permitido a la especie humana alcanzar el nivel de desarrollo y civilización que tenemos actualmente; esto significa que ¡Estamos totalmente equipados para lograr el éxito!
Desde el momento de nuestro nacimiento, heredamos lo mejor de nuestros padres; y también recibimos la herencia de las  miles de generaciones de ancestros; ¡Estamos perfectamente equipados para lograr el éxito!
Genéticamente hablando, cada uno de nosotros representamos lo mejor y más evolucionado de nuestra especie; tenemos en nuestro interior toda la herencia genética recibida de las miles de generaciones que nos precedieron; no importa lo que nos diga nadie, no importa lo que nos hayan hecho creer, no importa lo que piensen los demás; no importa si estamos conscientes de ello o no; estamos totalmente equipados para el éxito; pero, de alguna forma toda esa capacidad genética, todo ese potencial que hemos heredado al nacer, ha sufrido un proceso de condicionamiento negativo que nos restringe y nos hace funcionar solo a un porcentaje mínimo de nuestra capacidad; este condicionamiento lo hemos recibido desde el momento en que nacimos; por nuestra familia, por nuestros amigos y, en muchas ocasiones, lo que es peor, por nosotros mismos.
Desde pequeños hemos sido condicionados por quienes nos rodean para comportarnos como lo hacemos; de acuerdo a lo que la sociedad considera como normal, bueno y aceptable; y esto se ha grabado con tanta fuerza en nuestra mente subconsciente, que se ha convertido en creencias, en costumbre, en hábitos y estos hábitos y creencias determinan en gran medida como va a ser nuestra conducta y cómo vamos a interpretar los hechos y a reaccionar ante las situaciones que se nos presentan en la vida diaria; y están tan enterrados en nuestro subconsciente, que los seguimos aceptando sin darnos cuenta, sin cuestionarlos y, en este gran proceso, a la vez, nosotros también condicionamos a otras personas, muchas veces de manera involuntaria, pensando en lo que creemos que es lo más conveniente para ellos.
Hemos aceptado este condicionamiento de manera inconsciente, necesitamos recapacitar, analizar y cuestionar cuáles de estas creencias nos limitan para utilizar al máximo toda la capacidad con la que hemos nacido; podríamos ser mucho más creativos y felices con un condicionamiento diferente, un condicionamiento que elimine estos frenos que nos bloquean y nos impiden avanzar en la vida con una mayor velocidad; sin estas creencias negativas que tenemos de nosotros mismos y de cómo son o deben ser las cosas.
El condicionamiento negativo limita nuestra creatividad y el logro de resultados
Así como hemos sido condicionados, muchas veces de manera negativa durante la infancia; cada uno de nosotros puede cambiar este condicionamiento en cualquier momento por uno más adecuado; uno que vaya de acuerdo a nuestros objetivos y necesidades, podemos, literalmente, reprogramar nuestra mente, nuestra forma de interpretar y reaccionar ante cualquier situación que se nos presente en la vida diaria; para hacerlo, primero hay que identificar aquellas creencias que nos limitan y nos impiden desarrollarnos al 100%; o identificar aquellas que nos impulsarán en nuestro desarrollo y logro de objetivos; después solo hay que seguir el mismo proceso a través del cual hemos sido condicionados para implantar en nuestro subconsciente las nuevas creencias; para esto podemos utilizar lo que se conoce como visualización mental, esto es imaginar nuevas experiencias en todos sus detalles hasta que llegan a formar parte de nosotros y se convierten en hábitos.
¿Cuáles son las creencias que me limitan? (físicas-mentales-sociales)
En la escuela, ¿Qué me impide ser el mejor?
En el trabajo,  ¿Qué necesito para desempeñarme al máximo?
Con mi familia y amigos, ¿Cuáles son las creencias que me limitan?

Para modificar las creencias limitantes, o implantar en el subconsciente una creencia positiva, podemos utilizar, además de la visualización, la autosugestión, el hipnotismo y la programación neurolingüística.

Mediante el condicionamiento podemos literalmente construir la personalidad que deseamos para lograr el éxito


 
¡Libera tu potencial…!

Publicación relacionada:


miércoles, 25 de junio de 2014

¿Estamos preparados para el Exito?

Emociones y Condicionamiento
El hombre actual (homo sapiens) ha existido como tal por lo menos hace unos 250,000 años; esto significa aproximadamente unas 12,500 generaciones antes de nosotros; generaciones que nos han heredado lo mejor de cada una de ellas; sus conocimientos, experiencias y emociones, sus éxitos para dominar y superar los obstáculos de la geografía y el clima; y toda su creatividad aplicada para lograr sobrevivir y desarrollarse; para superar y domesticar a otras especies, para desarrollar la agricultura, la escritura, para dominar el fuego y crear la tecnología necesaria para mejorar su existencia.

De esta forma podemos ver que, física y mentalmente hablando tenemos, en los genes de cada uno de nosotros, toda esta memoria genética; todas las capacidades que le han permitido a la especie humana alcanzar el nivel de desarrollo y civilización que tenemos actualmente. ¡Estamos equipados para lograr el éxito!

Esto es muy cierto; en el momento de nuestro nacimiento, heredamos lo mejor de nuestros padres y de todos nuestros ancestros; ¡Estamos perfectamente equipados para lograr el éxito!. Genéticamente hablando, representamos lo mejor de nuestra especie; la herencia recibida de miles de generaciones que nos precedieron; no importa lo que nos diga nadie, no importa lo que nos hayan hecho creer, no importa lo que piensen los demás; estamos totalmente equipados para lograr el éxito; pero, de alguna forma toda esa capacidad genética, todo ese potencial que hemos heredado al nacer, ha sufrido un proceso de condicionamiento mental y emocional negativo para funcionar solo en un porcentaje mínimo; este condicionamiento lo hemos recibido desde el momento mismo en que nacimos; por nuestra familia, por nuestros amigos y, en muchas ocasiones, lo que es peor, por nosotros mismos.

Desde que nacimos hemos sido condicionados mental y emocionalmente por quienes nos rodean para comportarnos como lo hacemos; de acuerdo a lo que la sociedad considera como normal, bueno y aceptable; y esto se ha grabado con tanta fuerza en nuestro subconsciente, que se ha convertido en costumbre, en hábitos y estos hábitos determinan en gran medida como va a ser nuestra conducta y como vamos a interpretar los hechos y a reaccionar física, mental y emocionalmente ante las situaciones que se nos presentan en la vida diaria; y están tan dentro de nosotros, en nuestro subconsciente, que lo seguimos aceptando como cierto sin darnos cuenta, y, en este gran proceso, a la vez, nosotros también condicionamos a otros, muchas veces de manera involuntaria, generalmente pensando en que lo que creemos es lo más conveniente, para las personas que nos rodean.


Hemos aceptado este condicionamiento de manera inconsciente, necesitamos reflexionar, analizar cuáles de estas creencias y emociones nos limitan para utilizar al máximo toda la capacidad con la que hemos sido equipados; podríamos ser mucho más creativos y felices con un condicionamiento diferente, sin estos frenos que nos bloquean y nos impiden avanzar en la vida con una mayor velocidad; sin estas creencias negativas que tenemos de nosotros mismos y de como son o deben ser las cosas.





El condicionamiento negativo limita nuestra creatividad y el logro de resultados

Podemos utilizar el siguiente cuadro para reflexionar sobre cuales creencias nos limitan y funcionan como un freno en cada uno de nosotros y, una vez identificadas, buscar la manera de modificarlas o eliminarlas y liberar así un poco más del potencial que recibimos al nacer.

Las creencias y emociones que me limitan (físicas-mentales-sociales)
Niñez



Adolescencia



Adultez



Escuela



Trabajo




Afortunadamente cada uno de nosotros puede cambiar este condicionamiento por uno más adecuado; uno que vaya de acuerdo a nuestros objetivos y necesidades, podemos, literalmente, reprogramar nuestra mente y emociones, nuestra forma de interpretar y reaccionar ante cualquier situación que se nos presente en la vida diaria; para hacerlo, primero hay que identificar aquellas creencias y emociones que nos limitan y nos impiden desarrollarnos al 100% con la ayuda del cuadro anterior; también podemos identificar aquellas que normalmente nos dan buenos resultados y que nos impulsarán en nuestro desarrollo y logro de objetivos; después solo hay que seguir el mismo proceso a través del cual hemos sido condicionados para implantar en nuestro subconsciente las nuevas creencias; la repetición constante de las mismas hasta que nuestra mente termina por aceptarlas como ciertas y las incorpore a nuestras redes neuronales.


¡Libera tu potencial…!



Otras publicaciones relacionadas
http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2014/03/que-me-limita.html

http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2014/01/mente-y-el-subconsciente.html

http://rbb-desarrollo.blogspot.com/2014/01/mente-condicionamiento-y-sugestion-como.html










viernes, 17 de enero de 2014

La Mente y los Límites de lo posible (Como funciona la mente-VII)

¿Hasta dónde puedo llegar?

¿Cuáles son aquellos aspectos y creencias que nos limitan, la edad, la educación, el género, el dinero, la religión, el medio en el que nos desarrollamos, algún amigo o familiar? ¿Hasta donde podemos llegar en la vida, que debemos hacer para adquirir nuevas habilidades y fortalecerlas; o eliminar esos límites; cuáles de estos son impuestos por nuestro entorno y cuáles son impuestos por nosotros mismos?

Los límites son diferentes para cada uno de nosotros
Todos hemos escuchado alguna vez historias sobre personas que, en casos extremos, donde su vida o la de algún familiar corre peligro, pueden levantar objetos más allá de lo que consideramos posible, deportistas que realizan proezas físicas, personajes que nacieron en la pobreza y llegaron a ser emperadores o presidentes de una nación; o personas que después de ser sugestionadas, mediante hipnosis, pueden soportar una cirugía sin anestesia alguna. ¿Cuáles son los límites de lo posible para nuestro cuerpo y nuestra mente; como darnos cuenta si lo que hemos conseguido hasta hoy en la vida es lo que debe ser, o si podemos lograr mucho más?...; si reflexionamos un poco, casi todos los aspectos que nos limitan de alguna forma en nuestra vida existen, en su mayoría, solamente en nuestra mente; escondidos en el subconsciente, pues en situaciones donde algunos de nosotros solo vemos problemas y obstáculos insalvables, otros ven oportunidades de mejorar, de poner en práctica sus habilidades y de adquirir nuevos aprendizajes.

Llegar al final de nuestra vida y darnos cuenta de que permitimos que alguien, o algo, nos privara, o de que nos privamos a nosotros mismos de ser felices, de desarrollar, liberar y utilizar nuestras capacidades al máximo para lograr una vida mejor; para hacer un mundo más justo, es la decepción más grande que podemos tener; es una pérdida irreparable para la cual no existe solución.

¿Pero, cómo podemos eliminar estos límites que ya existen en nuestra mente?, y que, sin darnos cuenta, influyen en la manera como vemos el mundo y reaccionamos; primero debemos tomar consciencia de cuáles son estas creencias que influyen de tal manera en nosotros, que nos impiden desempeñarnos al máximo a la hora en que debemos tomar una decisión o realizar alguna actividad.

Inténtalo una y otra vez
Esto no es fácil pues normalmente no somos conscientes de su existencia; o si tenemos conocimiento de ellas, por lo general las consideramos como creencias bien fundamentadas en nuestra propia experiencia; pero lo cierto es que la mayoría han sido implantadas en nuestra mente ya sea por el condicionamiento recibido a través de la interacción con nuestra familia, amigos, maestros y compañeros de trabajo; o porque, de alguna manera, nosotros mismos las adoptamos como propias y se grabaron en nuestra mente, y ahora son utilizadas por nuestro subconsciente y actúan sobre nosotros al momento de interpretar la información que nos llega a través de los sentidos; funcionando como verdaderos frenos a la hora que debemos realizar una acción, de forma que nos impiden desempeñarnos al 100% de nuestra capacidad, se han convertido en hábitos y determinan en gran medida como va a ser nuestra conducta, determinan lo que somos y lo que no somos capaces de lograr en la vida.

Las siguientes son algunas de las creencias más comunes que nos limitan a la mayoría; la edad, “a esta edad ya no puedo hacer mucho, ya estoy viejo”, o por el contrario, “soy muy joven, me falta experiencia necesaria para hacerlo”; la educación, “estoy en desventaja porque no estudié en una universidad privada”; el género, “para las mujeres es imposible aspirar a un puesto directivo en una empresa”; el dinero, “tengo muchos proyectos pero para hacer algo se necesita mucho dinero y no tengo el capital suficiente”, o utilizar el dinero y los bienes como medida del éxito; la religión, “mi religión es la única verdadera y no acepto otro tipo de ideas sobre el tema”; el medio en el que nos desarrollamos, “si hubiera nacido en una familia con mejor posición las cosas serían diferentes”; alguna persona, “tengo muchos planes para el futuro pero tal persona siempre me hace sentir que no valen la pena”, o “quiero hacer tal cosa, pero que va a pensar y decir la gente(mi familia, mis amigos)”;  y algunas otras parecidas.

No te frenes a ti mismo
Hace algunos años, un día por la mañana salía para el trabajo, subí a mi auto, un auto de transmisión manual, y me dirigí a la oficina; al cabo de unos 40 minutos llegué y al estacionar el auto me di cuenta que todo el tiempo estuve manejando con el freno de mano puesto; no lo noté porque el indicador no funcionaba, pero, ¡Que forma tan tonta de manejar!; con razón lo sentía raro, sentía como si no avanzara de acuerdo a la velocidad que marcaba el velocímetro, como si, por más que lo forzara, algo le impidiera avanzar. Con nuestra mente pasa exactamente lo mismo; no hay un indicador que nos diga que tal o cual creencia nos está limitando y además esto no es por un periodo de tiempo corto, podemos avanzar por la vida con una gran cantidad de frenos mentales que nos impiden utilizar al máximo las habilidades con que hemos sido equipados desde nuestro nacimiento; y esto se traduce en un pobre desempeño en cualquier actividad a la que nos dediquemos en la vida; lo peor de todo es que no nos damos cuenta, pensamos que la manera en que nos comportamos es la manera correcta en que debemos desempeñarnos; en estos casos el único indicador al que podemos acudir somos nosotros mismos; cuando nunca estamos conformes con los resultados obtenidos, sean buenos o malos, cuando nos sentimos infelices, cuando estamos de malas constantemente, cuando sentimos que podemos hacer las cosas mejor, pero por alguna razón no lo hacemos, cuando nos enfermamos frecuentemente, cuando le dedicamos tiempo excesivo a alguna actividad que nos impide realizar otras de mayor provecho; estas son señales de que debemos buscar en nuestro interior y reflexionar para identificar cuáles creencias nos limitan y eliminarlas.

Cada uno de nosotros tenemos potencialmente los mismos recursos internos que aquellas personas que consideramos exitosas, solo necesitamos ponerlos en práctica, entre estos recursos los más importantes son la capacidad de aprender y la voluntad de progresar; mediante ellos podemos llevar nuestra vida por el camino que deseemos.

¿Cómo podemos desempeñarnos sin freno alguno y lograr niveles de excelencia en la actividad que desarrollamos?; la excelencia en el desempeño no es un acto aislado, es algo que repetimos una y otra vez hasta convertirlo en hábito.

Existen numerosas publicaciones donde, con base en entrevistas a personas que han logrado el éxito, nos presentan los comportamientos más comunes que los ayudaron a lograrlo, pero nunca nos dicen como adquirir estos comportamientos; y tampoco nos dicen como eliminar aquellos que nos impiden lograrlo.

El método para modificar estas creencias es el mismo a través del cual adquirimos tales ideas y es similar al proceso utilizado para grabar un programa en una computadora; si ya tenemos una serie de instrucciones escritas en la mente, sobre escribimos las instrucciones nuevas y volvemos a grabar el programa; esta nueva grabación no se hace en un solo día, se lleva un poco de tiempo; y la mejor forma de iniciar este cambio, de sobre escribir las nuevas instrucciones es que en cualquier actividad que realicemos, nos esforcemos conscientemente en hacerla lo mejor posible de forma que se convierta en hábito y se grabe en el subconsciente.

No importa la magnitud de nuestros problemas o las circunstancias en las que nos encontremos, nuestros recursos internos siempre serán superiores, solo hay que trabajar en modificar aquellas creencias que nos limitan.

Si ya tenemos una situación identificada y queremos trabajar sobre el cambio de una conducta particular bien definida, podemos utilizar el método de modificación de nuestra autoimagen, mediante la visualización mental.

Liga a publicación sobre autoimagen

Existe un libro que habla sobre los límites y que pasa cuando alguien se atreve a superarlos; Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.



 ¿Estás conforme con lo que has obtenido de la vida hasta el día de hoy; y si es así, estás consciente de que pudiste haber logrado mucho más?
¡Los límites solo existen cuando creemos en ellos!
La construcción de un mundo mejor solo es posible liberando y utilizando nuestras capacidades para el beneficio común; y la mente es la principal de ellas.



¡Libera tu potencial, Trabaja en tu mente!